atardecer en el Waraira Repano

atardecer en el Waraira Repano
atardecer en el Waraira Repano, Julio 2010

domingo, 26 de agosto de 2012

Hermenéutica y democracia


La potencialidad hermenéutica de la cultura venezolana en tiempos de la democracia participativa y protagónica:  Hacia una praxis intercultural[1]
Benjamín Eduardo Martínez Hernández[2]

Agradezco enormemente la presencia de todos y todas el día de hoy. Reconozco que a veces no es nada fácil hacer tiempo en medio de nuestras múltiples ocupaciones, pero al menos estamos casi todos presentes, faltando sólo un compañero que me ha llamado personalmente para disculparse por su ausencia. Sean pues, bienvenidos y bienvenidas.
Esta es una reflexión inspirada principalmente en los últimos avances de lo que bien pudiera ser una línea de reflexión permanente del ETEPE, en vísperas de su Sexto Aniversario (2006 – 2012), que esperamos realizar pronto en el Waraira Repano. Hace un poco menos de dos años, en los espacios de la Escuela de Sociología de la UCV, mostraba un acercamiento al valor de la religiosidad como acto creativo, y en tanto es así, hermenéutico[3], con eso ampliaba el horizonte de mi perspectiva, la cual ha deseado ser tan ecuménica como crítica desde este mismo espacio de debate. Tal ecumenismo lo ilustré posteriormente para indagar la complejidad del “problema de la violencia”, invitado por la Sociedad Venezolana de Psicología Judicial[4], bajo el mismo horizonte epistémico que ve en la hermenéutica un espacio dialéctico, y más que eso, una estrategia ineludible. Ese mismo año, en el marco de un acontecimiento de gran magnitud para todos los etepianos, como lo fue el  Seminario: De la Complejidad a la Praxis: Pensamiento crítico y desarrollo personal, mostraba cómo dicho horizonte nos permite alcanzar, incluso, una mirada del despertar humano como crítica a la noción del desarrollo[5]. Incluso a nivel metodológico, la hermenéutica devela una trascendencia ontológica indispensable para la constitución del nosotros etnográfico y así fue como lo evidencié en noviembre del año pasado a mis estudiantes de Antropología Social de la UCV[6]. Y,  más recientemente, como parte de mis estudios de psicología, realicé dos ejercicios que me parecieron más que oportunos, indispensables para afinar el procedimiento hermenéutico desde una episteme siempre plural, tal y como lo he venido sosteniendo desde el año 2005[7]. Es ésta pues, una séptima exploración, consciente de las limitaciones temporales para la presente disertación, pero confiados en la importancia que adquiere la temática para fortalecer la experiencia de investigación en el ETEPE, e incluso, para otros espacios.
Ahora bien, ¿Qué es, en definitiva, la hermenéutica?
Parto, para esto, tanto de su raíz etimológica como de una validez epistémica. La palabra viene de Hermes, “el mensajero de los dioses”, el que llevaba “la luz” al hombre (griego), es una explicación ciertamente mitológica que no escapa a esa raíz de la importancia del mito, tal y como los mismos griegos como Aristóteles evidenciaron su valor para interpretar y es que la realidad no escapa a su metaforización: no hay lenguaje sin producción simbólica, y por ende, a su constitución ideológica, y por lo tanto, la verdad se esgrime como un consenso, a pesar del positivismo reduccionista. De esta manera, la hermenéutica es más que un recurso metodológico, una estrategia cultural para poder conducirnos en sociedad, al menos, así podemos esbozarla para los fines de esta exposición.
Es en la cultura donde radica, por ende, la potencialidad de la hermenéutica, pues sin reivindicar el simbolismo que ella contiene, la propia historia sería inasible. Todo acontecimiento posee su potencialidad interpretativa. La hermenéutica fue puesta en funcionamiento por la teología para “develar” la “veracidad”, en tanto autenticidad de las sagradas escrituras, pero, ¿hasta qué punto no se trataba más bien de la búsqueda de un consenso sobre tales o tales testimonios allí plasmados? La historia narrada por sus protagonistas, revela pues, un primer intento interpretativo, de la misma manera en que en una etno-grafía, se revela la escritura de quien “estuvo ahí”. No hay pues, historia ni etnografía sin hermenéutica, todo el pensamiento es un acto hermenéutico, pensamos desde la interpretación de lo que nos acontece.
La democracia participativa y protagónica es necesariamente, evidencia de la historia, de Nuestra historia, pues se trata de una estrategia única, desde Venezuela, a la cual hemos podido llegar, precisamente sobre la fundamentación de una conciencia sobre el pasado, más allá de las retóricas que ven en el esfuerzo gubernamental un esfuerzo por controlar el poder, lo cual, por cierto, no es ajeno a ningún gobierno, lo interesante es que el pasado re-narrado, en esa visión sin duda, crítica, para deslegitimar a los gobiernos anteriores, (cuyas élites económicas, además, siguen imponiendo su lógica ideológica capitalista en mayor o menor medida, dependiendo del caso), se presenta como un esfuerzo hermenéutico, cuya potencialidad radica en que el ciudadano “de a pie”, pueda asirlo, procesarlo, aprehenderlo, en función de su propia hermenéutica, esto es, representándose como perteneciente de esta multiplicidad de imaginarios que convergen en múltiples configuraciones que hoy se denomina, al menos jurídicamente como “pluricultural y multiétnica”, y cuyo esfuerzo principal radica en concretarla como intercultural. El potencial hermenéutico de nuestra cultura venezolana radica pues, en realzarla y conducirla hacia una genuina praxis intercultural. Tal síntesis, necesariamente inacabada, se realiza en su historicidad como universos dialógicos posibles, como he argumentado en otros espacios[8], y en este momento sostengo que el potencial hermenéutico de nuestra cultura, para que sea valorado como tal,  y para que posibilite una praxis realmente contrahegemónica, esto es, propia, debe ser, necesariamente intercultural. Desde aquí apostamos por empezar este sendero nada fácil desde una dialógica genuina, desde donde deberían partir nuestras líneas de investigación, sólo así podremos avanzar realmente.

¡Muchas gracias!


[1] Resumen de la Conferencia dictada en la Segunda Reunión Mensual del Equipo de Trabajo Epistemología para la Emancipación. Ciudad Universitaria de Caracas. Caracas, Venezuela. Sábado 21 de Abril de 2012.
[2] Antropólogo, Coordinador Nacional del Equipo de Trabajo Epistemología para la Emancipación.
[3] La religiosidad como posibilidad hermenéutica: lecturas desde la antropología, la psicología social y la sociología.  Conferencia dictada en la Sala Simón Sáez Mérida. Ciclo de Conferencia de Teoría Social I y II. Escuela de Sociología. Universidad Central de Venezuela. 28 de Octubre de 2008. Caracas, Venezuela.
[4] La Cultura de la Violencia en Venezuela (2002 – 2009): Nuevas rutas para un ecumenismo realmente ético. Ponencia dictada en las V Jornadas de Psicología Jurídica, Centro de Estudios del Desarrollo / Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Caracas, 30 de Octubre de 2009.
[5] La Comprensión de la Realidad desde las Inteligencias: Un acercamiento a la Función Hermenéutica del Sentido Común. Tercera Conferencia del Seminario: De la Complejidad a la Praxis: Pensamiento crítico y desarrollo personal, organizado por el Equipo de Trabajo Epistemología para la Emancipación. Caracas, Venezuela, 14 de Noviembre de 2009; Análisis de los procesos de aprendizaje protagonizados en el Seminario: “De la complejidad a la praxis: pensamiento crítico y desarrollo personal” (Octubre 2009 – Febrero 2010). VIII Simposio Internacional sobre Educación y Cultura en Iberoamérica. Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello, Matanzas, Cuba, del 16 al 20 de Marzo de 2010.
[6] La etnografía: Experiencia hermenéutica y dialógica. Conferencia dictada en la Escuela de Sociología, Sala Simón Sáez Mérida. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela. Equipo de Trabajo Epistemología para la Emancipación. Caracas, lunes, 7 de noviembre de 2011.
[7] En torno al concepto de epistemología plural (redefiniendo la función social de la ciencia desde la antropología). Ponencia presentada en el Simposio Nro 48. Epistemología Plural. I Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Julio 11-15 de 2005. Rosario, Argentina. (Simposio Coordinado por quien suscribe junto al profesor Esteban Emilio Mosonyi).
[8] La interculturalidad: una responsabilidad ineludible (aportes desde la experiencia en comunidades kari'ña, pumé, chaima y taurepán). Conferencia dictada en la Sala Simón Sáez Mérida, Escuela de Sociología, Universidad Central de Venezuela. Jueves, 8 de Abril de 2010; Interculturalidad: Desafío del Estado Venezolano (a propósito del derecho consuetudinario en cuanto a educación y justicia). Conferencia dictada en la Escuela de Sociología, Universidad Central de Venezuela. Caracas, 28 de Octubre de 2010; Interculturalidad (experiencias dialógicas de una praxis posible). Conferencia dictada en la Escuela de Sociología, Sala Simón Sáez Mérida. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela. Caracas, jueves, 10 de noviembre de 2011.



No hay comentarios:

Publicar un comentario