atardecer en el Waraira Repano

atardecer en el Waraira Repano
atardecer en el Waraira Repano, Julio 2010

viernes, 10 de agosto de 2012

Ponencias aceptadas al Simposio Nro. 24, III ALA. Chile 2012

Simposio Nro. 24 del III ALA, Santiago de Chile / Temuko. 

Saberes contrahegemónicos y el devenir de la antropología de nuestra América
Coordinadores:

Benjamín Martínez, antropologando@yahoo.com
Antropólogo, Profesor de la Cátedra de Antropología Social de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela
Roberto Morales, romorale@yahoo.com
Licenciado Antropología, Diplomado Participación Ciudadana y Gestión Ambiental, Magister en Integración América Latina-Sociología-, Dr. Antropología Social.
Rodrigo Sepúlveda, rsepulve@med.uchile.cl
Lic. Antropología Social; Magister Psicoanalisis
Objetivo general
Propiciar el debate sobre las transformaciones epistémicas de la antropología de Nuestra América, como parte de sus diversas articulaciones con los movimientos sociales contemporáneos.

Resumen
Siguiendo con el sendero recorrido desde el Primer ALA, (Rosario, Argentina, 2005), en los simposios del 52° Congreso Internacional de Americanista (Sevilla, España 2006);  el VI Congreso Chileno de Antropología, (Valdivia, Chile, 2007); el Segundo ALA, (San José, Costa Rica, 2008); la Mesa de Trabajo en el VII Congreso Centroamericano de Antropología (San Cristóbal de las Casas, México, 2009), así como en otros variados espacios, en esta oportunidad invitamos a una reflexión tan política, como epistémica y metodológica, especialmente desde los movimientos sociales que han venido escribiendo la historia de los últimos años. Lo que sin duda también es una invitación a repensar el devenir de la antropología como ciencia, desde y hacia la transformación para sí de nuestros pueblos.

Se trata entonces, de una episteme desde la alteridad, mirando el esfuerzo de nuestros pueblos por reconocerse como fuerza que desde la hecatombe capitalista, deconstruye la retórica de los márgenes enalteciendo el valor de su polivalente e indispensable praxis. Invitamos pues y sobre todo, a esas voces que no suelen estar presentes en la academia, para poder considerar así, una antropología genuinamente contrahegemónica.
Palabras claves: política, antropología crítica, episteme, metodología,  Nuestra América.
1. Algunas implicaciones del socialismo bolivariano en la generación de la episteme antropológica. (notas desde la participación comunitaria venezolana 2007 - 2012)
Lic. Benjamín Martínezantropologando@yahoo.com, Universidad Central de Venezuela
Variadas han sido las reflexiones que se han venido dando en la academia de Nuestra América en la última década, precisadas, por un lado, por comprender lo que algunos han denominado el nuevo populismo, y otros, el resurgimiento del socialismo, esta vez sin miramientos a la posibilidad de crear estrategias acordes a la diversidad cultural que caracteriza a nuestros pueblos. Sin embargo, a pesar de las inevitables transformaciones sociales que  se han dado, por lo menos, en Venezuela, impulsadas desde el Estado, como también desde variados colectivos urbanos, campesinos, indígenas, de género, por citar algunos, pareciera que poco se ha reflexionado sobre las implicaciones epistémicas en la generación de un conocimiento acorde a dichas transformaciones, por demás, inevitables. En este trabajo, principalmente inspirado por los diálogos que ha tenido el autor con algunos protagonistas de este imparable movimiento, se precisan desde una perspectiva dialéctica e intercultural, algunas implicaciones ontológicas, políticas y hermenéuticas, de lo que se ha venido denominando el "socialismo bolivariano" sobre el conocimiento antropológico, especialmente desde la trayectoria de la participación comunitaria venezolana, desde principios del año 2007 hasta la actualidad.
2. Estrategias lúdicas para fortalecer el aprendizaje intercultural de los niños y niñas taurepán de Kumarakapay. Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar. Venezuela
Lic. Adriana Malpica, adrianamalpicauc@hotmail.com, Universidad de Carabobo
Considerando que los niños y niñas ponen en práctica su imaginación en la recreación diaria a través del juego,  éste se convierte en un motivador e instaurador indispensable de su desarrollo integral. De esta manera, hemos venido propiciando y analizando, algunas estrategias lúdicas tradicionales y no tradicionales, como elementos que permiten propiciar e instaurar habilidades cognitivas y conductuales de niños y niñas taurepán en Kumarakapay, desde hace varios años. Lo que ha venido demostrándonos, que propiciar estrategias lúdicas con estos niños y niñas, especialmente de la etapa inicial de la educación, constituyen  el eje de acción  más significativo para vincularse, interactuar y aprender con los otros. Este trabajo destaca la puesta en prácticas de dichas estrategias para el aprendizaje intercultural implementadas con los niños y niñas taurepán del Centro de Educación Inicial San Francisco de Yuruaní, ubicado en la comunidad de Kumarakapay, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, donde, de mutuo acuerdo con las autoridades ancestrales, padres, madres, maestras de educación inicial y niños y niñas taurepán, hemos venido desarrollando un programa de aprendizaje intercultural, fortaleciendo al mismo tiempo su cultura, y valorando el modo de vida en función de aprendizajes dialogantes con la cultura criolla nacional.
3. Propuesta de vinculación de la unidad de atención a las personas con  discapacidad de la Universidad Bolivariana de Venezuela  con las escuelas como estrategia humanista de reconocimiento  en nuestra América.
Lic. Fénix Rojas, fenix_rojas1@hotmail.com, Universidad Bolivariana de Venezuela
Lic. Luis Ernesto Zacarías, peligroso292@hotmail.com, Universidad Bolivariana de Venezuela
La  educación  vista como un todo, reviste gran  importancia  en la sociedad, ésta por si misma no es capaz de erradicar  las condiciones  que perpetúan y agravan los principales problemas que afectan la supervivencia y al bienestar humano. Promover  una educación  que contribuya a consolidar  una antropología que  reconozca  y forme  conciencia  revolucionaria, partiendo de un nuevo  modelo  humanista en las organizaciones sociales desde lo local, académico  y profesional, sin olvidar el rol de las instituciones  públicas   en fomentar  y profundizar   esta conciencia, necesariamente contrahegemónica a través   de valores bolivarianos, es lo que esperamos con  la puesta en marcha de una propuesta articuladora  comunidad-academia  pensada desde la diversidad cultural de Nuestra América. Así mismo, esta propuesta persigue una praxis desde los nuevos paradigmas sociales en torno a la discapacidad.
4. El papel de la antropología crítica frente al saber sobre los derechos del niño
Mg. Rodrigo Sepúlveda, rsepulve@med.uchile.cl, Universidad de Chile
América Latina tiene una historia pionera en el desarrollo de acuerdos sobre los Derechos del Niño. Proceso cristalizado en las palabras del Presidente Salvador Allende al referirse al niño como "el único privilegiado" en una sociedad igualitaria. Sin embargo, con posterioridad a la promulgación  de la Convención de los Derechos del Niño (1990) en un contexto mundial unipolar y la creciente implantación del modelo neoliberal, nos encontramos con la hegemonía de una visión de la niñez y sus derechos que desde  Organismos  y Ongs Internacionales se instalan en la agenda pública generando consensos legislativos con los Estados Naciones y  con algunos actores locales.  Pese a lo anterior, antropólogos de diversas partes del mundo han llevado a adelante estudios empíricos y análisis críticos de la visión universalizante de la niñez y sus derechos, que enmascara una nueva forma de etnocentrismo y dominación política. En nuestra ponencia analizamos el discurso de la antropología crítica en relación a la institucionalidad de la infancia en la región, como una forma de discurso contrahegemónico.    En el caso chileno, se sistematizan los discursos hegemónicos relacionados con el control de la niñez  y las argumentaciones de los antropólogos locales, en relación a la implementación de la ley de  penal responsabilidad adolescente. Por último se evalúan los alcances y perspectivas  del discurso contrahegemónico de los antropólogos, en el campo de la niñez.
5. Las antropologías transformadas en la política de los movimientos sociales
Dr. Roberto Morales Urraromorale@yahoo.com, Universidad Austral de Chile
Se presentan aqui reflexiones políticas, epistémicas y metodológicas; surgidas en las dinámicas con los movimientos sociales constituidos en sujetos históricos. Las epistemes dan cuenta de la condición de los pueblos y sectores, que se reconocen como fuerza social que pretende ser política, a través de praxis que tensionan y cuestionan el dominio predominante. Cuestionar con la proyección de superar la antropología anclada a un tipo de ciencia; desde la transformación para sí de nuestros pueblos. Una antropología genuinamente contra hegemónica. La política es acción intencionada por la transformación, sustentada en las experiencias y en las reflexiones, derivadas del conocer. Donde el conocer resulta de vivencias sentidas en las relaciones y las maneras específicas son procesos de construcción de sentidos y explicaciones para un mejor vivir. Las praxis suponen maneras de conocer, modos de hacer y estilos de acción. Las antropologías como praxis, construidas desde los movimientos sociales situados en la contrahegemonía del poder capitalista, son transformadas en tales procesos. Este trabajo examina tales transformaciones en el cómo se conoce, como se hace y como se actúa, pesquisa la condición de tales antropologías, en cuanto posibilidad de constituirse como sujetos históricos en las dinámicas de las relaciones, como parte de movimientos que están transformando la sociedad y en particular las relaciones hegemónicas que establecen los modos de conocer y actuar. El sustento etnográfico es justamente desde los esfuerzos realizados para contraponerse a la mercantilización de los saberes, de los ambientes, de las culturas, seleccionando aquellas experiencias en donde se hacen evidentes las contradicciones entre las racionalidades y las prácticas, poniendo en cuestión el sistema de relaciones de poder. Palabras claves: praxis, movimientos sociales, episteme, etnografía.
6. ¿Qué significa ser indio/a mapuche?: 'pueblo indígena' y diseminación
Dra. Laura Zapata, lauramarcelazapata@yahoo.com.ar, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
En este texto se analizan las nociones de "pueblo indígena" con que operan los miembros de los grupos de apoyo y la pastoral aborigen, dependiente de las estructuras seculares de la Iglesia Católica argentina, en las provincias de Formosa y Neuquén, en Argentina. Según se desprende del análisis de situaciones de campo específicas en la práctica eclesial y en la organización del activismo étnico el concepto de pueblo indígena se enfrenta y mantiene relaciones de mutua constitución con la experiencia de la diseminación post-invasión militar a Wall -Mapu. Para entender las relaciones que mantienen entre sí el concepto de pueblo indígena y la experiencia de la diseminación, según ella es referida por los descendientes indígenas mestizos, se presentan como relevantes el análisis de situaciones de "afectación" en el trabajo de campo y su expresión a través de sueños y pesadillas que invaden la conciencia del/a analista. Con ello esperamos estar contribuyendo a la producción de datos antropológicos y explicaciones que emergen del diálogo crítico y afectado entre los/as analistas y sus interlocutores/as en el campo.
7. Pensamiento antropológico de los jóvenes antropólogos
Dr. José Luis Ramos, xozeluizr@yahoo.com, Escuela Nacional de Antropología e Historia
La ponencia refiere al pensamiento antropológico que ofrecen los jóvenes antropólogos que se vienen formando académica y profesionalmente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en el contexto de la posible configuración de una antropología nacional mexicana. En contraste a la antropología que ha sido elaborada en los países hegemónicos (EUA, Francia e Inglaterra), surge el interés y deseo de configurar nuevas antropologías con un perfil más nacional, antropologías periféricas o del sur. Para reconocer el grado y tipo de distinción que exista entre los dos tipos de antropología, es necesario realizar estudios que den cuenta de estas distinciones. Así, en este contexto es que vengo realizando una investigación sobre el pensamiento antropológico que se ha venido generando en las nuevas generaciones de antropólogos de México. Para lo cual, la estrategia analítica corresponde en indagar sobre ese perfil, inserto en las tesis presentadas durante los últimos 30 años, en la Licenciatura de Etnología. Para esta ocasión estaré mostrando algunos de los resultados obtenidos de esta investigación. Con el objeto de reflexionar en torno al grado de diferencia o de permanencia de los modelos hegemónicos de hacer antropología en los países periféricos o del sur.
8. La "mística piquetera" como llave de interpretación a las formas simbólicas de un movimiento popular urbano en la Argentina actual
Lic. Joaquín Santiago Gómez, joaquin_s_gomez@yahoo.com.ar, Universidad de Buenos Aires
Al iniciar mi trabajo de campo antropológico, en enero de 2006, comprendí que mi tesis de doctorado (hoy en proceso de escritura) no se centraría exclusivamente en las alianzas y las estrategias jurídicas y políticas puestas en juego en la caso "Kosteki, Santillán víctimas..." -los jóvenes piqueteros asesinados por la policía en la represión del corte al Puente Pueyrredón el 26 de junio de 2002 conocida como la masacre de Avellaneda -, sino que en ella también hablaría de cómo esta demanda de justicia, y las alteridades que planteaba con la policía y algunos funcionarios de gobierno, se inscribía en una serie de redefiniciones políticas y culturales e informaba algo nuevo sobre la protesta piquetera. Al vincularme directamente con el Frente Popular Darío Santillán, un frente de  organizaciones piqueteras creado en septiembre de 2004 (al que se integraron los Movimientos de Trabajadores Desocupados que protagonizaban la demanda de justicia por la masacre de Avellaneda), me topé con un fenómeno que cautivó mi atención: cantos, melodías, colores, gestos, danzas y múltiples símbolos eran englobados en una categoría muy particular y difícil de asir, la mística. Con el tiempo, entendí que no sólo estas manifestaciones simbólicas eran adjetivadas como "místicas", sino que se estaba configurando el nombre propio que permitía relacionar toda una serie de actividades o aspectos de la política generalmente dejados de lado. Este fenómeno de nominación original (con diversas influencias) permite captar la complejidad de la creatividad simbólica y cultural del sector más radical del movimiento piquetero cuando aborda dos problemas fundamentales: la cuestión de la relación que los vivos entablan con los muertos y la combinación de las exigencias afectivas-morales y las táctico-estratégicas al interior de un proyecto de cambio social revolucionario y en un contexto de resistencia.
9. Movimiento estudiantil en Chile: ¿Un proyecto ético-político y de sujeto contra hegemónico?
Mg. Cecilia Millán La Rivera, ceciliapazmlarivera@yahoo.com, Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas (CTIT-Chile)
En este artículo se analizan dos de las demandas del movimiento estudiantil chileno, reflexión que se hace en función de las categorías hegemonía y contra hegemonía. El texto comienza con una descripción de los aspectos hegemónicos de la ideología neoliberal focalizado al proceso de privatización que ha vivido la sociedad chilena. Realidad que comenzó en dictadura y se afianzó en democracia. La dimensión de privatización se analiza en el plano ético-político, la construcción de sujeto y lo institucional a través de tres indicadores: la proporción entre instituciones públicas y privadas y el nivel de matrícula en cada una, el financiamiento, y el lucro en el ámbito educativo secundario y universitario. Dicha descripción se contrasta con el proyecto ético-político y la concepción de sujeto que sustenta dos de las demandas estudiantiles: la eliminación de la banca privada en el financiamiento y el fin efectivo al lucro en todo el sistema educativo. La comparación permite caracterizar y responder si sus demandas son o no, una alternativa al modelo hegemónico neoliberal impuesto hace décadas en Chile.
10. Metáfora en  los Andes: Trashumancia y Resistencia Cultural en el Valle del Choapa
Lic. Nanette Vergara,  nivasol1@gmail.com, Universidad Austral de Chile
La demanda histórica por el acceso a la tierra y el agua de los pequeños productores caprinos de la provincia del Choapa en la cuarta región, les   permite configurar una identidad trashumante haciendo uso temporal en época estival  de los límites fronterizos entre Chile y Argentina, desdibujando las fronteras  para la permanencia cultural de su sistema productivo. Los discursos de este grupo humano mestizo, desplazados por los diferentes contextos sociopolíticos a los cuales han adaptado su trashumancia,  sustentan una resistencia desde el punto de vista contrahegemónico, estableciendo un planteamiento geopolítico de la utilización de los espacios para uso colectivo, dentro de un sistema de economía familiar de subsistencia. La existencia de una cultura mestiza trashumante,  presente en territorios  andinos sin ocupación humana  pero con un superávit de recursos naturales (agua, cobre, oro, plata, hierro, carbón, níquel) abiertamente cotizados por empresas trasnacionales, incita a reflexionar en torno a las identidades que confluyen en estos espacios fronterizos y  las implicancias de la Antropología  comprometida con las dinámicas de la cultura, a partir de las posibilidades etnográficas de nuestra experiencia de campo, estableciendo una comunicación entre culturas por medio de  las representaciones textualizadas  de los grupos humanos excluidos de la toma de decisiones, al momento de ceder los recursos  en la frontera andina. Las delimitaciones espaciales definidas por las legislaciones de los países con el fin de resguardar sus recursos quedan desvirtuadas en un espacio de intereses económicos, ante la posibilidad de  capitalizar la naturaleza.  Así, los recursos hídricos  en las cuencas que ya empiezan a escasear, están siendo negociados a través de resoluciones estatales que facilitan el proceso de privatización del recurso, permitiendo así,  acelerar el proceso de extracción de minerales. ¿Las prácticas de resistencia cultural son la apertura dinámica polifónica a nuestra constante antropológica al sur del continente?
11. A cosmopolítica teatral-negra: o projeto ético-estético do grupo Caixa-Preta em Porto Alegre
Lic. Luiza Dias Flores, ldiasf@gmail.com, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Proponho aqui algumas reflexões sobre o meu encontro etnográfico junto ao grupo de teatro negro Caixa-Preta em Porto Alegre/RS (Brasil), durante o ano de 2010. Surgido em 2003, o Caixa-Preta é um coletivo de atores e atrizes fenotipicamente reconhecidos enquanto negros preocupados em produzir um teatro baseado no que denominam "estética afro-brasileira". Minha aproximação com o grupo teve por objetivo compreender como o conceito de 'negro' existe e produz sentido dentro deste grupo especifico, levando em consideração o agenciamento criado entre o 'teatro' e 'negro'. Ou seja, como se cria, fundamentalmente, uma representação teatral negra? 'Teatro' colocado em relação com 'negro' não é apenas adjetivado, mas distorcido pelo segundo termo de modo a reinventar ambas as partes, visto que em agenciamento todas as partes são afetadas. O que seria e como seria criado, portanto, 'teatro negro' e o que se origina dessa relação são questões que movem este artigo. Ao levar as imagens e os conceitos dos sujeitos a sério deixamos de solapar a alteridade enquanto um coletivo teatral voltado puramente à palavra política negra dentro dos preceitos do Estado-nação, tal como Bastide e Florestan Fernandes propuseram em suas reflexões em meados da década de 60 junto ao Teatro Experimental do Negro (TEN), e passamos a compreender uma práxis contra-hegemônica constituinte e constituidora de um mundo ético-estético singular, o que chamo aqui de cosmopolítica teatral-negra. Tal criação opera como linha de fuga à rostidade (Deleuze, 1996) branca impressa nas manifestações teatrais ocidentais contemporâneas, apresentando-nos um mundo possível, tal como manifestado no rosto que o exprime - neste caso, o rosto negro. Pautada por tais questionamentos, intento descrever tal cosmopolítica, pondo-a em diálogo com as produções acadêmicas sobre teatro negro, de modo a desestabilizar esse último.
12. Alejandro Lipschutz, la ruptura con el Indigenismo Latinoamericano y su propuesta autonómica para el Pueblo Mapuche
Lic. Jorge Pinilla Andrade, jorpinfilo@gmail.com, Universidad Austral de Chile
En la larga y profusa obra antropológica del Dr. Lipschutz (1883-1980) se aprecia un alejamiento creciente de las corrientes indigenistas y una crítica propositiva frente a la visión y a la política práctica que las instituciones estatales y académicas operacionalizaban ante el Indígena Latinoamericano. Lipschutz, inicialmente como representante del Instituto Indigenista Latinoamericano en Chile, adapta las definiciones y concepciones de este organismo al contexto indígena local y genera una superación y una ampliación con respecto a las estrategias que deben efectuarse para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de estos pueblos, pues considera que los resultados en esta materia son inocuos y desacertados. Según su experiencia personal, inmersa y activa dentro del movimiento indígena mapuche, más su particular pensamiento científico y marxista, le convence que la verdadera superación de los problemas endémicos de este pueblo estriban en el ejercicio autónomo de su derecho como Pueblo en su territorio. Tal propuesta autonomista cobra vigor con los años y en relación dialéctica con el curso que toma el movimiento mapuche en Chile y que Lipschutz ha estudiado durante décadas. La propuesta autonómica no es nueva dentro del movimiento mapuche en Chile, sin embargo, el ser enunciada por el primer premio nacional de ciencias y prominente erudito, le generó un impulso que trató infructuosamente ser plasmado en la Nueva Ley Indígena del año 1972, siendo el mismo Lipschutz uno de sus principales diseñadores. El desencanto de las propuestas integracionistas elaboradas por el movimiento Indigenista Latinoamericano y la generación de un pensamiento autonomista para el Pueblo Mapuche se condice con lo que este movimiento construirá en las décadas posteriores a la muerte de Lipschutz, donde el eje central será conseguir el derecho fundamental a autogobernarse amparado en la moderna promulgación del derecho internacional.
13. La diversidad cultural en el aula de educación inicial
Lic. Maria Yubisay Pacheco, yubip_p@hotmail.com, Centro de Educación Inicial Nacional Parque Valencia (Venezuela)
La presente estrategia pedagógica, tiene como objetivo principal, desarrollar el interés cultural en los niños y niñas, incentivándolos para el rescate de la cultura propia venezolana y aplicarlo en el aula, con una visión Latino caribeña y universal, tomando en cuenta el tema de la interculturalidad, no para tolerarse mutuamente un pueblo de otro, sino, para construir puentes de relación y generar una realidad común, bajo una perspectiva pedagógica y psicológica. Debido al poco incentivo existente hoy en día de los docentes para sus niños y niñas y por la poca participación de las escuelas en eventos culturales, es que se realiza una experiencia cultural significativa, en vías a una Integración Latinoamericana, con una educación socialista, liberadora y emancipadora. Experiencia que está respaldada en bases legales, como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Tratado del ALBA y en bases curriculares, tanto del currículo 2.005, como el de 2.007, que desarrolla la interculturalidad en una sociedad venezolana multiétnica y  pluricultural, donde los maestros y maestras son también estudiantes y defensores de su propia cultura, tomando en cuenta los intereses de los niños y niñas, que unidos representan el papel protagónico de la vida, dejando de ser los simples espectadores, conociendo la cultura propia, para luego llegar a una Integración Latinoamericana. La metodología de la experiencia, está explicada de manera simple, desde que unas niñas jugaban en el aula y con la observación de la maestra y algunos registros, se genera el tema a tratar para la socialización de proyecto, todo influenciado, por un programa de moda, perteneciente a una cultura extranjera, pero que llevado a lo nuestro, se cambia y surge la experiencia en sí, de lo que se quiere lograr, obteniendo un resultado de experiencias vivenciadas y muy satisfactorias, a lo largo de toda la actividad. En cuanto al orden que lleva la experiencia en el trabajo, comienza con su introducción, bases legales y curriculares, una justificación, objetivos, la metodología en sí, conclusión y todos los anexos de fotografías de la experiencia pedagógica
14. Mujeres Nasa: Entre la resistencia y el poder
Lic. María del Carmen Muñoz Millán, mariadelca1@yahoo.com, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Ecuador)
Se expone un análisis desde la investigación antropológica sobre el papel que juegan las mujeres del pueblo indígena Nasa, en el departamento del Cauca (Colombia), dentro de su participación en la Guardia de Resistencia Indígena,  en donde se presenta el grado de participación política que ellas tienen, cómo se asumen dentro de ese poder y cuáles son sus representaciones simbólicas que hacen de él en el periodo comprendido entre 1999 y el 2010.
15. Racismo en el medio académico: algunas reflexiones para democratizar la universidad
Lic. Luis Meza Álvarez, lgmezaa@gmail.com, Universidad Federal do Rio de Janeiro  
En esta ponencia quiero realizar algunas reflexiones sobre el tema del racismo académico en el medio universitario colombiano, con especial referencia a las restricciones en el acceso a la educación superior, a la que se ve enfrentada la población negra o afrocolombiana, y la exclusión e invisibilización de la diversidad epistémica como formas de una exclusión múltiple de sectores racializados de la sociedad colombiana históricamente excluidos de esos espacios. No se trata solamente de un esfuerzo de comprensión del fenómeno del racismo y de sus manifestaciones, sino también de la promoción de un debate a la forma en que se ha dado la relación entre academia, sociedad, movimientos sociales, así como las condiciones de la producción y circulación del conocimiento. Se trata también de considerar algunas medidas de acceso a la educación superior de esos sectores sociales como las acciones afirmativas, entre otras, y reflexionar sobre su potencial democratizador y transformador de la universidad.
16. El saber criar aves en mujeres rurales del valle del Itata: Un saber contrahegmónico
Lic. Alejandra Fuentes Hernández, alejandriafuentes@gmail.com, Universidad de Concepción
En Chile, desde hace ya varios años, se han implementado en espacios sociales rurales una serie de políticas de desarrollo económico que han generado una creciente industrialización y tecnificación de la ganadería y agricultura tradicional. En la región del Biobío estos procesos han encontrado un amplio correlato.  Tal es el caso de las localidades del Valle del Itata, donde  la instalación del Complejo Forestal Industrial (CFI) Nueva Aldea y la creciente forestación de antiguos bosques nativos y tierras de variados cultivos, se han sumado a las transformaciones de este territorio en las distintas dimensiones de la vida social. En este contexto han surgido diversas organizaciones sociales y políticas, varias de ellas compuestas  por mujeres agricultoras y criadoras de aves. En estos espacios de articulación, el saber criar aves es resignificado y posicionado como un cuerpo de conocimientos generadores de sentido y pertenencia, que implican comprensiones de desarrollo localmente construidas. El saber criar aves, como saber  conocido y practicado por mujeres, asociado a la vida rural, a la economía de subsistencia, a los ámbitos domésticos, familiares y locales; transmitido oralmente y a través de la observación; vinculado a una forma artesanal de producción, es posible de comprender como un "saber otro". Cuando se percibe la consistencia y coherencia de este saber en su entramado sociocultural y relacional, lo comprendemos  como un saber contrahegemónico. Las criadoras de aves asociadas en organizaciones locales del Valle del Itata son depositarias y actoras de una diferencia cultural, que negocia día a día persistencias y transformaciones. Este es un proceso en marcha que consiste en revitalizar y visibilizar un saber que plantea una forma de ser y actuar desde una identidad territorial, una memoria histórica, hacia un contexto actual, igualmente histórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario